Hermenéutica Intercultural (31):187-208 (2019)
Authors |
|
Abstract |
Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de los actuales Estados Unidos en términos del respectivo desarrollo económico y social. Hegel atribuye la brecha de desarrollo entre las dos Américas, por un lado, a que América Latina es católica y Estados Unidos es mayoritariamente protestante, y, por el otro, a que América Latina fue “conquistada”, mientras que Estados Unidos fue “colonizado”. Sobre la base del análisis de los textos pertinentes de la obra de Hegel, se reconstruirá su teoría sobre el desigual nivel de desarrollo socio-económico de América Latina y Estados Unidos y se evaluará la plausibilidad, actualidad y eventual deficiencia de la misma.
|
Keywords | Hegel Idealismo América Latina Eurocentrismo German Idealism Latin America Eurocentrism |
Categories | (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Buscando leer la historia mundial desde Nuestra América.Hernán G. H. Taboada - 2014 - Valenciana 13:251-263.
De la significación de la filosofía latinoamericana para la superación del eurocentrismo.Raúl Fornet Betancourt - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 65 (2):7-19.
Presentación: "Procesos políticos y democracia en américa latina y el caribe".Gustavo Ernesto Emmerich - 2009 - Araucaria 11 (21).
Las "idas" y "regresos" del Estado.Carlos M. Vilas - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):101-108.
Rigoberto LANZ democracia, política y discurso crítico en la América Latina.Elda Morales & Ana Irene Méndez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):98-108.
Marx después de Marx: eurocentrismo, crítica y política en José M. Aricó.Guillermo Ricca - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (61):71-86.
Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina.Rodolfo Stavenhagen - 2002 - Araucaria 4 (7).
Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina.Yamandú Acosta - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):15-43.
Conectado pelo Espírito: redes de contato e influência entre líderes carismáticos e pentecostais ao sul da América Latina (Connected by the spirit: networks of contact and influence among pentecostal and charismatic leaders in southern Latin America).Daniel Alves - 2011 - Horizonte 9 (22):608-609.
Nihilismo y Verdad. Nietzsche en América Latina.Alejandro Sanchez Lopera - 2018 - New York, NY, USA: Peter Lang.
El misterio latinoamericano.Ricardo Yocelevzky Retamal & Óscar Cuellar Saavedra - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
Apreciación y Crítica Del Filosofar Universalista En América Latina.Roberto Mora Martínez - 2011 - In Adalberto Santana (ed.), Filosofía, Historia de Las Ideas E Ideología En América Latina y El Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.
El soft power en la política exterior de China: consecuencias para América Latina.Isabel Rodríguez Aranda & Diego Leiva Van de Maele - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
Analytics
Added to PP index
2019-06-25
Total views
821 ( #8,313 of 2,498,995 )
Recent downloads (6 months)
159 ( #3,765 of 2,498,995 )
2019-06-25
Total views
821 ( #8,313 of 2,498,995 )
Recent downloads (6 months)
159 ( #3,765 of 2,498,995 )
How can I increase my downloads?
Downloads